Desarrollo profesional, Educación, Neuroeducación

Orienta tu talento y tu vocación en la misma dirección

La semana pasada di comienzo a un programa de trabajo apasionante para la orientación vocacional de adolescentes, bajo el título “Orienta tu talento y tu vocación en la misma dirección”

Estamos a pleno rendimiento con ello y es para mí un reto muy importante tanto porque estoy trabajando con adolescentes, tan distintos, a Dios gracias, de los adultos y porque estos tienen un perfil concreto relacionado con las altas capacidades.

8
Fuente: Bekia

Y, a la vez, me sirve para reflexionar. Mi primera reflexión me lleva a acordarme de la famosa frase de Sócrates que le distingue de otros pensadores: “Sé que soy inteligente, porque sé que no sé nada”. Y llego a la conclusión de que cuanto más me adentro en el mundo de la adolescencia y del cerebro, me voy convenciendo de que sabemos poco sobre ambas cosas.

Hace poco menos de diez años, los científicos creían que el mayor cambio del cerebro se producía en la edad temprana. Os recomiendo alguna lectura (Dan Siegel en Tormenta Cerebral, 2014; Davidson en El perfil emocional de tu cerebro, 2012). En estos libros,  sus autores dan un giro y nos dicen que es en la adolescencia donde se da el mayor cambio neurológico de toda nuestra vida.

En esta etapa vital parece ser, que la dopamina es el neurotransmisor “estrella”.  Y resulta que es el encargado de transmitir la necesidad de gratificación. De ahí que muchos de nuestros adolescentes, se sientan realmente impulsados a hacer cosas diferentes, incluso a arriesgarse más de lo habitual. Paradójicamente, también quieren seguridad. Y todos sabemos que es un poco difícil buscar aventura y seguridad a la vez.

Sin querer generalizar en absoluto, la búsqueda de gratificación les lleva a tres cosillas:

  1. Aumentar su impulsividad: no se paran a pensar entre lo que quieren hacer y lo que les conviene hacer
  2. Ser muy susceptibles a la adicción: en el sentido de que cuanto más hacen algo más quieren hacerlo.
  3. Ser muy hiperracionales: cuando les conviene, se toman las cosas al pie de la letra y padecen de lo que yo llamo “pensamiento literal”. Cuando no les conviene son totalmente irracionales, claro está.

Cuando trabajamos con adolescentes, como es el caso de las familias, de los docentes, incluso yo misma en este proyecto estoy convencida de que debemos esforzarnos para compensar el “efecto de la dopamina”, trasmitiendo equilibrio en el contexto social y emocional que les rodea.

Y una de las cosas que estoy convencida que da resultado es mostrarles herramientas que potencien la intuición razonada, aquella que les permita de verdad unir su talento a su vocación. Lo que llamamos  “seguir la intuición”.

Obsérvalos: ellos sienten que tienen que hacer algo y lo hacen, desde su intuición. ¿Qué tal si adoptamos con ellos estrategias para que aprendan “intuición razonada” frente a “intuición impulsiva” pero aprovechándonos de su “impulsividad”, su “adicción” y su “hiperracionalidad”. Y todo ello desde su necesidad de gratificación y seguridad a la vez.

¿Qué tal si cambiamos nuestro chip de adultos y más que ordenar, controlar, les enseñamos a ser intuitivos con criterio, a proponerse objetivos positivos de equilibrio que les hagan optimizar su fortalezas?.

¿No creéis que, en ocasiones, que las decisiones que tomamos en la adolescencia afectarán a nuestra edad adulta? Y si esto es así, ¿no os parece muy importante que capacitemos a nuestros adolescentes en modos de reflexión intuitivos y emocionales?

Acabo este post recordando que el propósito de la adolescencia es madurar y hacer evolucionar el cerebro. Es momento de adquirir nuevas habilidades y gestionar las adquiridas. Y es un momento único. No lo desaprovechemos.

bibivwionv.png

Anuncio publicitario

2 comentarios en “Orienta tu talento y tu vocación en la misma dirección”

  1. Realmente me encanta, es un tema que necesito, soy un profesor cesante, pero vengo investigando aspectos de educación y los comparto con mis colegas a través de mi correo lorgio26@gmail.com, me encuentro apoyando un colegio particular y me encuentro con la juventud y converso con ellos, y es algo encantador, tienen muchos proyectos, pero necesitan un poco de orientación. Los tutores carecen de conocimientos para poder orientar, se dedican más a la información y transmisión de conocimientos que de orientación para que construyan su futuro. Lo felicito de veras tiene u aporte muy importante en este momento del siglo XXI.

    1. Muchísimas gracias por su comentario. La verdad es que es un mundo apasionante el de estas edades. En sus manos, además, está nuestro futuro. ¡Qué menos que poner en las suyas nuestro presente! Estoy totalmente de acuerdo con su reflexión acerca de que los tutores muchas veces se ven sin conocimientos de orientación, sin apoyos… Y, por supuesto, aun queda mucho por investigar y por aprender.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s